BRIEF
Una plataforma diseñada para abordar la falta de conocimientos en administración financiera entre los jóvenes.
AFINA: Aprendizaje Financiero Avanzado. Una herramienta de control financiero y un aliado para mejorar relación con el dinero.
Proyecto presentado al concurso JUMP UC 2023 la cual se presenta como una app para derribar dificultades en la educación financiera chilena. Con el equipo de AFINA, fuimos seleccionados dentro de los primeros 100 del concurso Jump Chile UC.
El punto de partida de este proyecto fue la preocupante realidad nacional en torno a la educación financiera. Según datos publicados por La Tercera, Chile ocupa el último lugar en educación financiera dentro de los países que conforman la OCDE. Este déficit se refleja con mayor fuerza en jóvenes entre 18 y 25 años, quienes muchas veces terminan endeudados o con una relación disfuncional con el dinero apenas abren su primera cuenta bancaria.
Para profundizar en el problema, realizamos un proceso de investigación cualitativa y exploratoria. Entrevistamos a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales para conocer sus hábitos, percepciones y emociones frente al manejo del dinero. Detectamos patrones preocupantes: falta de planificación, rechazo a enfrentar decisiones financieras, desconocimiento de herramientas básicas de control y una fuerte carga emocional negativa frente al ahorro o la inversión.
Una de las entrevistadas, Josefina (22 años), estudiante, expresó:
“Me da pánico, así que diría casi nada. No me siento una persona suficientemente informada para tomar ese tipo de decisiones [financieras importantes].”
Este tipo de respuestas se repitió con frecuencia y permitió identificar lo que llamamos un “efecto dominó”: el desconocimiento financiero genera desorden y desconfianza, lo que a su vez alimenta decisiones impulsivas y efectos negativos a largo plazo.
A esto se suma la falta de acceso a herramientas pedagógicas efectivas que enseñen desde lo cotidiano y lo emocional, más allá de cifras y conceptos técnicos.
AFINA no es solo una app: es una propuesta educativa integral. A través de ejercicios prácticos, simuladores de decisiones financieras, desafíos gamificados y acompañamiento reflexivo, los usuarios desarrollan habilidades para planear, priorizar y actuar financieramente con criterio.
Es una herramienta que busca empoderar, prevenir riesgos de sobreendeudamiento y abrir caminos hacia una mayor estabilidad económica personal y familiar.
Back to Top