SESIONES PARTICIPATIVAS
Esta sección reúne una selección de talleres y workshops en los que he diseñado o facilitado, enfocados en procesos colaborativos y metodologías participativas. No se trata de un único proyecto, sino de una muestra diversa de experiencias donde el diseño se pone al servicio del diálogo, la co-creación y el aprendizaje colectivo.
Cada instancia ha sido una oportunidad para explorar herramientas de diseño centrado en las personas, adaptarse a distintos contextos y generar valor junto a comunidades, estudiantes o profesionales de distintas áreas.
EIP Laboratorio de Gobierno, 2023
En el marco del Encuentro de Innovación Pública del Laboratorio de Gobierno, el Laboratorio de Innovación Pública de la UC presentaba un taller que buscaba levantar información sobre las problemáticas del estado actual, discutir sobre estas problemáticas y identificar oportunidades de mejora de servicios públicos. Para este se diseñaron tres lienzo con temáticas contintengentes a nivel país.

Lienzo Taller de Migración

Lienzo Taller de Salud

Lienzo Taller del Registro Civil
Taller Mirando en Retrospectiva, 2024
En el marco del proyecto de Registro Civil Avanza del Laboratorio de Innovación Pública de la UC, se debía hacer un taller que identificara problemas presentes en diferentes líneas de comunicación entre las sedes del Registro Civil, comprender cómo pueden mejorarse y definir los próximos pasos del proyecto. Además, determinar qué aspectos buscar en los próximos viajes a las sedes.
Este taller se basó en la metodología de la “estrella de mar”, que permite identificar lo que ha funcionado bien, lo que puede mejorarse y las áreas que requieren cambios o innovación. Se planificó crear seis lienzos separados, uno para explicar la metodología y cinco para cada pregunta de la estrella de mar. Se utilizó la identidad gráfica del Gobierno de Chile, incluyendo ilustraciones, tipografía y colores.







Taller Colina Emprende + Puentes UC - EmprendeKit, 2024
Este taller fue parte fundamental del proceso de validación del proyecto Emprendekit, y se realizó en colaboración con emprendedoras participantes del programa Colina Emprende, en la comuna de Colina. La instancia buscó levantar información directa desde el territorio para comprender las prácticas financieras cotidianas, las principales dificultades en la gestión de negocios y las expectativas frente a herramientas de apoyo.
A través de dinámicas participativas presenciales y materiales diseñados específicamente para esta actividad, se trabajó en la identificación de dolores, necesidades y prioridades de las emprendedoras, lo que permitió nutrir y ajustar el contenido del kit y del taller de educación financiera.
La actividad fue gestionada junto a Puentes UC, y articulada con el equipo local de Colina Emprende. Esta experiencia territorial fue clave para asegurar la pertinencia, usabilidad y lenguaje de las herramientas que luego formarían parte del proyecto final.


