BRIEF
A través de una presentación de propuesta para mejorar y escalar el servicio del Registro Civil, en desarrollo desde 2021, donde se planea su culminación entre 2023 y 2024, abordando todas las facetas del proyecto, se presenta un toolkit destinado a analizar los requisitos específicos de cada sede del Registro Civil.
Dado que se observan diversas problemáticas a lo largo de Chile, donde los usuarios reaccionan de manera diferente en cada sede, se requiere un toolkit que facilite la construcción de elementos gráficos adaptados a cada contexto.
PARTES DEL TOOLKIT
Restricciones y Requerimientos:
Para el toolkit se debía garantizar la durabilidad o la viabilidad de bajo presupuesto del toolkit, debido a la limitación en la cantidad de copias que se pueden realizar, permitiendo su replicación si es necesario. El toolkit debía ser atractivo, innovador y fácil de usar, primordialmente funcional.
El proceso se dividió en dos partes fundamentales: a) Recopilar toda la información de cada sede en una sola lista para analizar las necesidades del toolkit; b) Discutir con Daniela las herramientas utilizadas en cada sede al recopilar información. Una vez revisadas las partes de cada sede, se definieron los siguientes pasos: 1. Identificación de nuevas señaléticas, wayfinding y afiches del servicio, entregados por otro equipo contratado, mediante un manual con un checklist para que cada jefe de sede seleccione los afiches necesarios. 2. Creación de un díptico introductorio que incluye todas las piezas del toolkit para comprender su funcionamiento. 3.Desarrollo de una versión de las pautas AEIOU utilizadas en el servicio en formato de cartas, junto con las cartas existentes creadas en el levantamiento de información en 2022-2023.
Las imágenes presentadas revelan la importancia de las tarjetas de la pauta AEIOU como pieza central del proyecto. Durante el análisis de las sedes, se identificó que la pauta resultaban un tanto engorrosas para los investigadores y los participantes de los talleres.
La propuesta de las tarjetas AEIOU surge con el objetivo de optimizar el proceso al permitir una distribución más eficiente de tareas entre el equipo del Registro Civil y las visitas del equipo LIP a terreno. Los manuales y el díptico principal se construyeron de forma concisa y breve para garantizar una comprensión clara y rápida del toolkit. Reconozoco que es fundamental evitar que las personas pasen demasiado tiempo leyendo o que el toolkit resulte difícil de entender. Por ello, se optó por dos manuales breves que facilitan la identificación de las señaléticas a implementar, complementados con un checklist para registrar todas las necesidades, como fue mencionado previamente.
Además, se decidió integrar las tarjetas de preguntas específicas del Registro Civil y sus procedimientos, las cuales ya estaban previamente creadas. Esta integración asegura la coherencia y la inclusión de todos los elementos en la caja del toolkit. Por último, se incluye un conjunto de masking tapes de colores y papeles para permitir la personalización del Wayfinding en el piso de cada sede. Dado que las sedes presentan variaciones significativas entre sí, esta herramienta proporciona la flexibilidad necesaria para adaptar el Wayfinding de manera precisa a cada sede.
Back to Top